Ver: The Future of… Recorded Music en Abbey Road Studios
Abbey Road Studios y la Industria Fonográfica Británica (BPI) unieron fuerzas con Bowers & Wilkins para organizar un evento musical centrado en el futuro.

La historia de las grabaciones musicales siempre es un tema interesante en el que merece la pena profundizar: descubrir cómo la tecnología de la época y las técnicas vanguardistas perfeccionadas por artistas, productores e ingenieros de grabación han definido la forma en que grabamos música hoy en día. Pero algo que también nos da qué pensar es mirar hacia el futuro y especular sobre cómo se crearán, comercializarán y disfrutarán en el futuro la música, las composiciones y las grabaciones que tanto nos gustan.
Este año, Abbey Road Studios y la BPI (la Industria Fonográfica Británica) han unido fuerzas con Bowers & Wilkins, su distribuidor oficial, para celebrar un acto dedicado precisamente a este tema. The Future of… Recorded Music, en el legendario Studio Two de Abbey Road Studios, contó con una selección de líderes de opinión del sector, todos ellos con una gran experiencia en este tema.
Este evento centrado en el futuro estuvo repleto de ideas intuitivas y de puntos de vista apasionantes, con charlas sobre las tendencias en la forma de escuchar la música, predicciones de lo que está por venir y mucho más. Además, antes y después de las charlas principales, se animó a los asistentes a subir a la sala de control de Studio Two para disfrutar de un showreel de música y medios creados en los estudios Abbey Road Studios con las emblemáticas cajas acústicas de la Serie 800 Diamond de Bowers & Wilkins, que tras más de 40 años en los estudios se siguen utilizando como monitores de referencia en el proceso de grabación, mezcla y masterización de innumerables canciones, álbumes y composiciones.

The Future of… Recorded Music, ha sido la primera entrega de la serie BPI Insight Session 50. Se creó para señalar los próximos 50 años de innovación en la música y celebrar cinco décadas de la BPI y su objetivo de promover la música británica. Como broche final del acto, los responsables del sector al frente de la iniciativa participaron en una mesa redonda para profundizar aún más en el tema.
Si no tuvo la suerte de asistir al acto en persona o no pudo seguir la retransmisión en directo, la BPI ha subido todas las ponencias a su canal de YouTube. Eche un vistazo a los vídeos a continuación y obtenga más información sobre el futuro de las grabaciones musicales.
Historia de Abbey Road Studios
Para inaugurar esta serie de charlas, Karim Fanous, director de Innovación de Abbey Road Red, deleitó a los asistentes con una presentación sobre la vasta historia de Abbey Road Studios, en la que detalló los principales hitos de las innovaciones tecnológicas encabezadas por el estudio de grabación. Para quienes no estén familiarizados con Abbey Road Red, este departamento se creó para apoyar a los emprendedores más brillantes, a las empresas emergentes, a investigadores y a desarrolladores de tecnología musical en sus esfuerzos por introducir en el negocio de la música el próximo conjunto de tecnologías de grabación adoptados en todo el mundo. En su presentación, Fanous destacó los momentos cruciales y los avances tecnológicos que ayudaron a dar forma a gran parte de la música que se ha grabado en Abbey Road Studios a lo largo de los años.
La industria musical en cifras
Rasika D'Souza, de Futuresource Consulting, se sumergió en los datos de la industria musical y se centró en las tendencias y comportamientos actuales y futuros de los consumidores, así como en la evolución del sector.
En la encuesta realizada por Futuresource entre los consumidores de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China y Japón, se observó que el 60 % de la música, los pódcast y los audiolibros se escuchan en casa, y que los consumidores invierten en mejores soluciones de audio en todos los ámbitos. Además, D'Souza menciona que, tras la pandemia, los auriculares True Wireless se han convertido en el producto de audio preferido de los usuarios. Los auriculares True Wireless, con una base de instalación global de 1200 millones de unidades, pasaron de 30 millones de unidades enviadas en 2018 a 340 millones en 2022.
Si dejamos a un lado la música en casa y sobre la marcha, otro aspecto clave es cómo se disfruta de la música en el coche: la venta de coches «conectados», que permiten la conexión Bluetooth y la transmisión en tiempo real a través de Android Auto y Apple CarPlay, ha crecido a una tasa anual compuesta del 9 %, tendencia encabezada principalmente por los conductores más jóvenes.
La charla de D'Souza, repleta de ideas sobre cómo y dónde escuchan y se exponen a la música los melómanos más jóvenes, es una cita obligada para cualquiera que quiera tender un puente entre su tecnología y su futuro público.
Perspectiva futurista
Sofie Hvitved tomó las riendas de la tercera y última ponencia del día antes de la mesa redonda. Como futurista de formación y asesora principal del Institute for Future Studies de Copenhague, explicó a los asistentes qué implica ser futurista y cómo puede aplicarse a la localización de tendencias en la industria musical.
«No podemos predecir nada, pero sí estudiar los futuros probables y posibles», explica sobre el papel de un futurista. Como es imposible predecir el futuro, un futurista trabaja de forma estructural, se centra en tendencias y soluciones para asegurarse de estar preparado para las muchas posibilidades que depara el futuro. En el caso de Hvitved, se trata sobre todo de inspirar el cambio y la innovación en la industria musical.
Desde aceptar la incertidumbre hasta descubrir qué plataformas serán primordiales en el futuro consumo de música, hay mucho que aprender sobre cómo estos cambios previstos darán forma a la música, su creación y consumo en los próximos 50 años, las plataformas que usamos, cómo actúan los artistas, cómo podrían desaparecer los géneros y mucho más.
Una mirada hacia el futuro
Tras dar la bienvenida de nuevo al escenario a todos los anfitriones anteriores, con la incorporación del propio Andy Kerr, así como de Steven Price, el compositor de cine que cuenta con premios de la Academia y BAFTA y que ha trabajado en películas como Gravity, Baby Driver, Última noche en el Soho y muchas más, se celebró una mesa redonda.
Moderado por Sofie Hvitved, el debate abrió un discurso muy sano. Los puntos clave de la conversación revelaron que la tecnología musical, como se puede imaginar, es la mejor que ha existido nunca y que los consumidores más jóvenes ya buscan estos productos y plataformas de audio de mayor rendimiento para mejorar su experiencia auditiva. Además, en el caso de los artistas, aunque los algoritmos y una tecnología más intuitiva ya facilitan la creación y grabación de música, las experiencias de los expertos dejaron claro que los músicos tendrán que seguir asumiendo riesgos creativos para destacar entre la multitud. También señalaron que los conciertos y las experiencias comunitarias, como las tiendas de discos, seguirán siendo primordiales para reunir a los amantes de la música.
Entre todo esto, hay un tema del que se habló todo el rato: a la gente le gusta escuchar música más que nunca, y el aumento exponencial de las cifras de reproducciones y de las ventas de vinilos en la última década es prueba de ello. Y, mientras la gente sigue disfrutando con la música de muchas maneras, la tecnología que la hace posible sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, lo que permite a los consumidores disfrutar de una experiencia auditiva como nunca antes.
Colaboraciones satisfactorias
Nuestra colaboración con la BPI nació de la pasión que compartimos por la música y la importancia de celebrarla. Como socio oficial, apoyamos los objetivos e iniciativas más amplios de la BPI, como el prestigioso Premio Mercury, el National Album Day (Día nacional de los discos) y el Record Store Day (Día de las tiendas de discos). Al igual que nuestra colaboración con la BPI, las cajas acústicas de Bowers & Wilkins han desempeñado durante más de 40 años un papel importante en el proceso de grabación, mezcla y masterización en los emblemáticos Abbey Road Studios. Nuestra emblemática Serie 800 Diamond sigue siendo a día de hoy la caja acústica de referencia elegida por los estudios de grabación gracias a su extraordinaria capacidad para replicar el Sonido Verdadero de cada actuación, lo que permite a los oyentes escuchar más de lo que el artista pretendía que escucharan.
Si le ha gustado lo que ha visto y oído en la primera entrega de la serie BPI Insight Session 50, le animamos a que esté pendiente de la siguiente.